CONSULTORA DEMISON S.A. otorga una gran importancia a la práctica
sustentable de los recursos forestales. La principal razón es la
estrecha relación que existe entre los bosques y el cambio climático.
Es interesante destacar el efecto que los bosques tienen sobre el microclima,
y el impacto regional y global que generan los cambios en la cobertura
forestal a causa de su tala indiscriminada.
La función de los suelos
forestales y de los árboles en el almacenamiento de CO2, el potencial
de la reforestación y de la regeneración en la absorción
de CO2 están íntimamente relacionados con la Convención
Marco sobre Cambio Climático y los Bonos Ambientales.
Es por ello que CONSULTORA DEMISON S.A. avanza día a día
en este campo, ofreciendo cada vez más servicios, tales como:
- Evaluación y monitoreo de recursos forestales y arbóreos,
métodos y técnicas de apoyo para inventarios forestales,
técnicas específicas de monitoreo, georreferenciación,
teledetección; análisis del estado de los recursos forestales,
tendencias en la deforestación, aspectos cualitativos y cuantitativos,
etc.
- Análisis de la interfaz agricultura-bosques, uso integrado de tierras,
planificación del uso del suelo, agricultura migratoria, colonización
de tierras forestales y desmonte, producción alimentaria en tierras
forestales y técnicas agroforestales.

- Desarrollo de actividades forestales urbanas y periurbanas, incluyendo
la función recreativa de los bosques en el medio ambiente natural
o artificial y la función estética y de control de contaminación
del aire a lo largo de vías de comunicación. Diseño
y desarrollo de cinturones verdes y uso de aguas servidas para el riego
de plantaciones forestales.
- Desarrollo de programas de protección de los bosques contra pestes
y enfermedades, contaminación del aire y declinación.
- Desarrollo de programas de prevención de incendios forestales, selección
de equipo y métodos, uso controlado del fuego, costos económicos
y ambientales y procedimientos de recuperación de madera después
de desastres naturales.
- Conservación de ecosistemas forestales. Desarrollo de estrategias
de conservación, manejo de parques nacionales y áreas protegidas,
protección de especies de flora y fauna en peligro de extinción,
establecimiento de áreas de amortiguación (buffer) y corredores.
- Implementación de técnicas que aprovechan la función
protectora y ambiental de los recursos forestales tales como el manejo
de cuencas, corrección de torrentes y control de aludes, rehabilitación
de tierras y control de erosión, lucha contra la desertificación,
diseño de cortinas rompeviento y bosquetes de protección,
técnicas de rehabilitación de zonas áridas, recolección
de agua y manejo de praderas, protección y manejo de humedales
y áreas costeras
- Consultoría en el manejo de los bosques. Reforestación
y plantaciones forestales, silvicultura y manejo de bosques de producción,
diseño y ejecución de prácticas de explotación
forestal en armonía con la protección ambiental; sistemas
de extracción y de transporte
- Desarrollo de Programas apropiados
para resolver conflictos en el aprovechamiento de los recursos
naturales a través de un manejo
participativo
- Implementación de métodos de comunicación.
Se incluyen estrategias y métodos para mejorar la imagen de
la administración forestal, para lograr una mejor relación
con el público, organizar campañas de información
y educación ambiental
- Desarrollo de los recursos humanos, educación y capacitación
|